Qué podemos hacer para crecer nuestro negocio?
No veo crecimiento
Esta semana recibí un email que me encantaría contestar para todos quienes leen, ven o escuchan estos mensajes.
La pregunta central pareciera ser cómo hago para crecer mi negocio, es correcto?
Pero en realidad lo que más me llama a prestar atención es más la frase “No lo veo crecer”.
Por qué?
Por lo que hemos insistido en varios mensajes anteriores. Se trata de lo que cualquier persona siente, espera, aspira, desea, anhela. Somos humanos.
Ahora, ¿qué sentimientos trae poder pronunciar tranquila y mesuradamente la frase “No veo crecer mi negocio” ?
Detrás de esos sentimientos vienen razones más grandes. Por ejemplo estas dos:
-
¿Para qué lo quieres ver crecer?
-
¿Por qué lo quieres ver crecer?
Pensemos por un momento que lo quieres ver crecer porque de allí deseas poder tener un ingreso que te permita pagar por todos los costos fijos de tu hogar, incluido un salario para ti.
O que lo quieres ver crecer, porque aspiras a que se convierta en el negocio más grande de tu ciudad.
Con estos dos en mente, ahora pasamos a la acción.
¿Qué hacer entonces?
Tomemos como referencia el primer caso, porque deseas una estabilidad para tu familia.
Acá lo primero sería determinar el valor que deseas que tu negocio te deje libre.
Una vez determinado tienes una meta que perseguir, una meta por alcanzar.
Acá es donde todo empieza a tener sentido.
Imagina que quieres $1,000 dólares mensuales libres, pero hoy te están quedando $500
Estás $500 por debajo de la meta. Tendrías que crecer al menos el doble en ventas, sin aumentar tus costos fijos (en teoría)
¿Qué opciones tenemos?
-
Atraer nuevos clientes
-
Aumentar el valor promedio que los clientes nos compran cada vez que nos visitan
-
Subir los precios sin que los clientes que ya tengo se vayan a ir
¿Cómo hacemos cada uno de ellos? Acá algunas ideas prácticas y sencillas
-
Atraer nuevos clientes
-
Vamos a crear volantes físicos que entregaremos en los alrededores de nuestro negocio a nuestro potencial cliente (colegios, familias con necesidades de impresión, teletrabajadores, personas mayores que necesitan servicio bancario) en donde incluyamos el producto o servicio que mejor margen o utilidad nos deja. Y asegúrate de incluir en los volantes lo que podría ser tu principal ventaja o elemento de comodidad para tus clientes, como horarios especiales, whatsapp de pedidos rápidos, etc..
-
A cada cliente que venga al negocio de ahora en adelante vamos a entregarle dos volantes para que entregue a su familia o vecinos
-
Vamos a hacer decoraciones temáticas de la vitrina del local que tengan sentido para las personas que viven en los alrededores
-
Aumentar el valor promedio de la compra
-
Un pequeño descuento si compras más de determinado valor en tu compra
-
Una tarjeta de compras frecuentes, cuando completes 100 o 200 copias, recibes 10 gratis
-
Club del comprador frecuente de… servicios de corresponsal bancario, que incluye recordatorios automáticos, que puedes programar en Google Calendar o grupos de whatsapp para servicios recurrentes
-
Subir los precios
-
Por $1 dolar adicional mensual te avisamos de tus vencimientos en facturas o pagos
-
Por $5 dólares mensuales puedes sacar 200 copias y tomar 3 bebidas al mes, siempre que vengas personalmente a nuestro local
-
Por $10 dólares mensuales te llevamos todos tus pedidos a domicilio si vives a menos de 500 metros de nuestro local.
El proceso de ventas tiene 3 estados que si quieres profundizar puedes ver este video que grabé hace un tiempo en una clase en la Universidad y hoy está acá para ti.
https://www.youtube.com/watch?v=D9KQKwcWJ7A&t=1774s
Saludos,
Nestor
Respuestas